|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() La historia clínica del perroEl médico veterinario, por obvias razones, no pueden preguntarles a sus pacientes cuáles son sus malestares, por lo que el sistema de diagnóstico es por eliminación, con base en la información dada por el propietario y el examen que realiza al perro, a partir de aquí propone los diagnósticos posibles y determina si requiere estudios tales como rayos x, ultrasonido, pruebas de laboratorio, etc., con toda esa información, determina la causa del problema. En ocasiones, los tratamientos son indicados antes de saber el diagnóstico exacto para proteger a la mascota. Los dos elementos indispensables para el diagnóstico son: la historia clínica y el examen realizado por el veterinario, con esto se podrá ponderar la importancia de esa información, la historia clínica. La historia clínica es toda información proveída por una persona que realmente conviva con la mascota, estos datos no son cuestiones técnicas, se pregunta acerca de lo más común, del día a día de nuestra mascota, mientras más detalles, más posibilidades hay de encontrar rápidamente la solución. Toda la información es importante En ocasiones los propietarios omiten alguna información por creer que es “demasiado tonta”, es un error grave, muchas veces el propietario únicamente nota que el perro tiene algo “raro” y esa es el punto de partida para un diagnóstico oportuno. La “normalidad” es subjetiva, es decir depende de cada individuo, por lo que para algunos perros puede ser normal no querer moverse de su cama y en cambio para otros el no querer salir a jugar puede ser un signo inequívoco de que algo le ocurre. Esto sólo puede diferenciarlo el mejor amigo del perro. A veces consideramos normal algo en nuestro perro por costumbre, que posiblemente no lo sea, un ejemplo muy común es el tener a un perro gordito u obeso que en realidad no come con respecto al peso que tiene. Este tipo de reflexión es importante que la realice cada propietario, para advertir enfermedades que pueden pasar desapercibidas. Los cambios lentos en la rutina Las enfermedades progresivas en ocasiones son difíciles de notar, ya que el deterioro de nuestra mascota es paulatino y el convivir diariamente hace que perdamos la perspectiva, a veces notamos que tienen algo el perro cuando una visita nos comenta que le notó algo diferente: pérdida de peso, encorvamiento de la espalda, sedentarismo, obesidad, etc. puede llegar a un punto este problema que, por ejemplo, hay algunas personas que piensan que puede ser normal que su perro siempre tenga infecciones en oídos. Cuando acudan a los veterinarios para segundas opiniones o consultas de enfermedades de mucho tiempo, es necesario llevar los estudios realizados por otros médicos, las recetas prescritas así como los datos de los medicamentos empleados. ¿Qué debemos observar en nuestro perro? La cotidianidad es la importante, debemos conocer a nuestro perro y saber cuando cambia los detalles de su rutina, algunos de los puntos a observar son:
Cambiar la historia puede cambiar la historia del perro Como hemos visto nos son recomendables las visitas al veterinario con personas que no conviven con el perro y que no pueden aportar información, pero a veces es más peligroso que la historia clínica se oculte o se manipule, cosa que es bastante común cuando los propietarios sienten responsabilidad o culpa de algún daño a su mascota o, por pena ocultan administración de medicamentos, consumos indiscretos de alimentos, comentan que el perro se enfermó en horas y que en la mañana estaba sano. Toda esto hace que el médico tenga que trabajar a ciegas para llegar al diagnóstico y a veces es demasiado tarde. Tips
Cortesía MVZ M.en C. Iker Asteinza | Hospital Veterinario Animal Home | www.animalhome.com.mx ![]() |
Nuestra pasión: Recobrar la salud. Nuestra misión: Aportar calidad de vida. Miramar (33) 31.80.39.67 EMERGENCIASLas emergencias y consultas de especialidad son referenciadas por convenio al Núcleo de especialidades en medicina veterinaria.
1199 3380
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Villa Veterinarios |